El Problema
Los ecosistemas marinos del mundo son amenazados por el incremento de plásticos, cada año se estima que entran en nuestros mares de 4 a 8 millones de toneladas de basura marina en todo el planeta y se ha estimado que el plástico comprende entre el 80% y 85% del total de desperdicios que llegan o son arrojados al mar, el cual alrededor del 20% proviene de materiales usados en actividades pesqueras y de acuacultura.

Las investigaciones y referencias sobre contaminación por plástico, microplásticos y el impacto que podrían tener en el ecosistema son escasas en el Ecuador.
La descarga de residuos plástico en ríos ecuatorianos alcanza las 38900 toneladas métricas, además, una gran cantidad del plástico presente en las costas ecuatorianas son por acción de las corrientes marinas que permiten la transferencia de desechos desde los giros del Océano Pacífico norte y sur, esto podría estar aumentando el nivel de microplásticos en la zona costera del Ecuador y lo cual no ha sido evaluado, tanto en abundancia como en las redes tróficas.
Se debe reducir el uso del plástico, darle una correcta disposición y empezar a realizar investigaciones con materiales adecuados que no aumenten los niveles de plástico en general ni los de microplástico en los análisis de estudio.
El proyecto
El presente proyecto tiene por objetivo principal promover la educación ambiental en los participantes para que tomen conciencia de que somos los responsables de proteger y salvaguardar los recursos naturales y que por ende debemos recapacitar sobre el uso irracional y la mala disposición que le estamos dando al plástico, todo lo que producimos, consumimos y desechamos está afectando el delicado equilibrio de los ecosistemas de nuestro planeta y con esto trabajar en conjunto con la comunidad para replicar lo aprendido mediante la realización de nuevos proyectos e investigaciones.









De esta manera en este proyecto:
- se conocerá la historia del plástico, de lo más general a lo más específico para ir desglosando cada tema y así comprender la afectación que ha tenido, tiene y tendrá en el planeta si no hacemos nada para cambiarlo.
- se aplicarán metodologías en campo y laboratorio para un correcto análisis de microplásticos procedentes de la zona costera.
- se capacitará a los asistentes para la realización de una correcta metodología de campo en macroplásticos y sobre las consideraciones a tomar en una limpieza de playa.
Resultados y Expectativas
Los resultados de este proyecto permitirán conocer la problemática que se ha venido dando a través de los años hasta la actualidad y, de esta manera, trabajar en conjunto en la correcta gestión de los residuos plásticos para mejoras en las políticas de manejo de residuos sólidos que rigen actualmente en el país y en la investigación de este contaminante presente en nuestras costas para levantar información base del grado de contaminación.

Vivimos en la era del plástico, un derivado del petróleo que protagoniza de manera silenciosa nuestra vida cotidiana, ha pasado de no existir a estar omnipresente en todo el planeta y está dando la vuelta al mundo.