
El Problema
En la actualidad, el ecosistema marino costero estÔ siendo afectado y esta condición se da por las diferentes actividades antrópicas en la zona, generando contaminación por la acumulación de residuos sólidos, correspondientes al 80% de plÔsticos.
Esto desencadena en la pƩrdida de biodiversidad, por la muerte de especies marinas que ingieren, se estrangulan o se enredan con estos residuos.
Este esquema ha transformado de forma negativa al ambiente y en muchos casos lo ha llevado a situaciones crĆticas caracterizadas por el agotamiento de los recursos naturales y de los seres que lo habitan.
se ha dado esta situación debido a que el ser humano no tiene una buena base acerca del cuidado ambiental que le permita comprender que es una parte integral del medio que nos rodea y que, al destruirla, estÔ provocando su propia extinción.
Por ello, la educación ambiental, debe integrarse como un Ć”rea fundamental desde las instituciones educativas como parte currĆculo de enseƱanza y de esta manera, plantearse la necesidad de fomentar una conciencia y cuidado ambiental.

El Proyecto
La educación ambiental es una herramienta para crear cambio en la mentalidad humana y crear impacto en la sociedad.
El presente proyecto estÔ basado en Los Objetivos de Desarrollo sostenible promovidos por la ONU, concrétamente en el objetivo 4: Educación de calidad en objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles, y el objetivo 13: Acción por el clima.
AdemĆ”s, del Objetivo 3 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una vida: āGarantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generacionesā y el Código OrgĆ”nico Ambiental (COA, 2018), Art. 16. De la educación ambiental: āLa educación ambiental promoverĆ” la concienciación, aprendizaje y enseƱanza de conocimientos, competencias, valores deberes, derechos y conductas en la población, para la protección y conservación del ambiente y el desarrollo sostenibleā.

Objetivos
Objetivo General:
El presente proyecto tiene por objetivo general promover la educación ambiental y el trabajo en equipo en las comunidades y demÔs interesados para que tomen conciencia de que somos los responsables de proteger y salvaguardar los recursos naturales y por ende, recapacitar sobre el uso irracional y la incorrecta disposición que le estamos dando a nuestros recursos, todo lo que producimos, consumimos y desechamos, principalmente plÔstico, estÔ afectando el delicado equilibrio de los ecosistemas del planeta.
La FCCE proporciona para el programa: profesionales, voluntarios capacitados en el tema y las herramientas necesarias para la limpieza de playa
Objetivos especĆficos:
1- realizar semanalmente limpiezas de playa mediante educación ambiental, recolección, identificación, clasificación y disposición final de residuos de gran tamaño y aquellos tan pequeños como los microplÔsticos,
2- capacitar a la comunidad, turistas y voluntarios interesados para una correcta limpieza de playas,
3- formar lĆderes en la comuna mediante cursos y talleres teórico-prĆ”cticos dictados por la fundación.

Si deseas saber mƔs sobre nuestros proyectos, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo